[Final del post: “Experimento”]
1) Modelado:
Planta:
Cortes:
Detalles:
2) Renderizado en V-ray:
3) Retoque: V-ray + Photoshop + Coreldraw:
Este trabajo se desarrolló en diferentes fases:
1.- Pequeño levantamiento de arquitectura.
2.- Observación y medición de unidades moduladas usadas en acabados (mayólicas y cerámicos).
3.- Observación y medición de carpintería (metálica y de madera).
4. -Observación y medición de componentes (detalles, muebles, accesorios, herramientas, artefactos, etc.).
5.- Revisión general de instalaciones eléctricas y sanitarias.
6.- Emplazamiento del modelo a la latitud local, incidencia solar.
7.- Modelado de todo lo anterior.
8.- Adición de texturas y sombras en Vray.
9.- Renderizado.
10.- Retoque en photoshop y coreldraw (adición de cielo y ajustes de resolución).
Bajo este metodo se pueden realizar/obtener:
1.- Planos y cortes de arquitectura (en base al 3d).
2.- Remodelaciones para diseño de interiores.
3- Primera imagen de proyectos con alto nivel de detalle.
4.- Imagen final de acabados bajo determinado presupuesto.
hasta cosas tan simples como cambiar la distribución de muebles y objetos en un ambiente determinado, cosa que a veces dejamos de hacer por falta de tiempo o por no probar con una distinta distribución, lo que nos podría ayudar a ahorrar espacio, o simplemente obtener una nueva sensación al llegar a nuestro ambiente familiar.
Y.. lo mas importante.. también nos permite soñar..
Edición: Stephanie Carrera.